Curso
Manifestaciones artísticas de
los pueblos originarios de México

Para todo público

Objetivo

A través del disfrute y análisis de las diversas manifestaciones artísticas de los pueblos originarios de México, el estudiante valorará y conocerá acerca de las características formales y simbólicas más importantes de algunas de ellas, teniendo en cuenta su representatividad en los diferentes ámbitos de la cultura en que se desarrolla y dentro de la vida cotidiana de sus fabricantes y usuarios. 

Objetivos Específicos

  • El alumno conocerá algunos de los pueblos originarios de México y entenderá lo que implica considerarse parte de ellos. 
  • El alumno adquirirá vocabulario especializado que le permitirá expresar opiniones acerca de determinadas manifestaciones culturales dentro del trabajo realizado por los diferentes pueblos originarios de México. 
  • El alumno podrá enunciar gustos, preferencias y opiniones. Hacer valoraciones. Hablar de aspectos positivos y negativos y argumentarlos. Expresar acuerdo y desacuerdo. Describir lugares, costumbres y comportamientos. 
  • El alumno tendrá a la mano lecturas especializadas que le permitirán reforzar lo estudiado en las sesiones de videollamada. 
  • El estudiante investigará y aplicará el léxico de uso más frecuente al abordar el tema de las diferentes manifestaciones culturales involucradas en el contexto de los pueblos originarios de México. Para ello se le proporcionará una lista de conceptos y un vocabulario con los términos involucrados en el estudio de las artesanías de estos. 
  • El estudiante aprenderá nuevo vocabulario que incorporará y utilizará en sus descripciones y análisis. 

Requisitos de ingreso

Saber manejar zoom con cámara disponible y micrófono.
Conocer la plataforma Moodle Manejar paquetería básica de office.

Evaluación

La evaluación se hará a través de la asistencia y la realización de las actividades de las sesiones por videoconferencia, y la entrega de las actividades en línea, así como de una exposición en la última sesión del curso, que representa el trabajo final. Las actividades programadas de la unidad 1 a la 4 tienen un valor de 16 puntos, las de la unidad 5, 19 puntos y las de la unidad 6, 15 puntos. La suma de las 6 unidades que conforman el curso da un total de 100 puntos. La calificación mínima para acreditar pasar el curso es de 70 puntos, con un mínimo del 80% de asistencia. 

Medios y mecanismos previstos para la participación 

Este curso se imparte en línea, con sesiones adicionales por videoconferencia por medio de la plataforma Zoom. Las materiales en línea se alojan en la plataforma Moodle y consta de actividades que se trabajan por medio de aplicaciones y recursos digitales de manera individual.

Recursos informáticos del participante

Cuenta de correo electrónico (se sugiere gmail)

Requisitos de hardware
Procesador Intel Core i3 o superior
Memoria RAM instalada de 4GB o superior
Monitor con resolución de 1024 X 768 o superior
Cámara web
Micrófono
Audífonos
Conexión a Internet
Celular con cámara digital

Requisitos de software
Sistema operativo Windows 7 o superior
Navegador Internet Explorer, Firefox, Edge o Chrome
Instalar la aplicación de Zoom, la cual se puede descargar de: https://zoom.us/support/download
Video Conferencing, Web Conferencing, Webinars, Screen Sharing
https://zoom.us 

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE). Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC). Todos los derechos reservados 2022.

Designed with Mobirise site themes